• Tecnología
    • Publicidad
  • Cultura
    • Gente y Tv
  • Internacional
  • Campeche
  • Cocina
  • Economía
jueves, junio 1, 2023
Sin resultado
Ver todo los resultados
El Punto Sobre La i
  • Portada
  • Quintana Roo
    • Othón P. Blanco
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Puerto Morelos
    • Solidaridad
    • Benito Juarez
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
  • Yucatán
  • Política
    • Tv Online
    • Elecciones 2016
    • Elecciones 2015
  • Columna
    • La política y sus demonios
    • Efecto Mariposa
    • Nicolas Lizama
    • Lágrimas del Yaaxché
    • Balanza
    • Malix Pek
    • Invitado
    • Alex Can
    • Búho Legislativo
    • Golpe de Tinta
    • Punto Exacto
    • Viborianus
  • Nota Roja
  • Sociales
  • Deporte
  • Nacional
  • Portada
  • Quintana Roo
    • Othón P. Blanco
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Puerto Morelos
    • Solidaridad
    • Benito Juarez
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
  • Yucatán
  • Política
    • Tv Online
    • Elecciones 2016
    • Elecciones 2015
  • Columna
    • La política y sus demonios
    • Efecto Mariposa
    • Nicolas Lizama
    • Lágrimas del Yaaxché
    • Balanza
    • Malix Pek
    • Invitado
    • Alex Can
    • Búho Legislativo
    • Golpe de Tinta
    • Punto Exacto
    • Viborianus
  • Nota Roja
  • Sociales
  • Deporte
  • Nacional
Sin resultado
Ver todo los resultados
El Punto Sobre La i
Sin resultado
Ver todo los resultados
Inicio Política

Se expresan mujeres quintanarroenses en la máxima tribuna del Estado

9 de marzo de 2023
in Política
Se expresan mujeres quintanarroenses en la máxima tribuna del Estado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

• Las 26 integrantes del Parlamento de Mujeres de Quintana Roo expusieron sus propuestas en el Congreso del Estado.

Chetumal, Quintana Roo. – La voz de las mujeres quintanarroenses se hizo escuchar en el Congreso del Estado, a través de las 26 integrantes del Parlamento de Mujeres de Quintana Roo 2023, quienes hicieron uso de la tribuna para dar a conocer sus propuestas a través de la construcción de una agenda que permita avanzar hacia un estado más igualitario, así como llevar a cabo acciones que permitan empoderar a las mujeres.

La diputada Susana Hurtado Vallejo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, externó una felicitación, así como un reconocimiento en nombre del diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, a las 26 parlamentarias y a todas las instancias involucradas en la realización de ese certamen.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Mildred Ávila Vera, Elda Xix Euán, Cinthya Millán Estrella, Alicia Tapia Montejo, Yohanet Torres Muñoz, Cristina Alcérreca Manzanero, Estefanía Mercado y los diputados Humberto Aldana Navarro y José María Chacón Chablé. También se contó con la presencia de María Hadad Castillo, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Como en cada Parlamento, las mujeres tuvieron la oportunidad de hacer uso de la tribuna para exponer y presentar sus propuestas que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres, así como avanzar hacia un estado más igualitario.

La parlamentaria Gladys Yazuri Juárez Velasco, habló sobre la incorporación y definición del acoso laboral como una forma de violencia en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo.

Melina Ancelma Sánchez Zavalegui propuso una reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con respecto a la violencia obstétrica. En tanto que la parlamentaria Ariadne Song Anguas propuso tipificar la violencia química.

La parlamentaria Heidi del Carmen Santos Pérez propuso la creación, operación y fortalecimiento de los Módulos de Atención Inmediata de las Mujeres (MAIM).

En tribuna, la parlamentaria Berenice Ortiz Barajas propuso legislar con perspectiva de género, promover el papel de la mujer en el desarrollo urbano.

La propuesta de la parlamentaria Mildred Arline Torres Gómez consistió en la indemnización compensatoria de hasta el 50% del valor de los bienes, demostrando la parte demandante que se dedicó al desempeño del trabajo del hogar y cuidado de los hijos.

La parlamentaria María Fernanda Cruz Maldonado propuso reconocer en nuestro marco normativo el trabajo doméstico.

Mientras que la parlamentaria Grisel Anaid Alpuche Aguilar, hizo una propuesta para adicionar la atención psicológica por obligación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los ayuntamientos y organismos descentralizados.

La parlamentaria María del Pilar Huet Uicab propuso integrar el principio de corresponsabilidad en la creación de programas para garantizar la reeducación libre de estereotipos.

Por su parte, la parlamentaria Tania Guadalupe Solís Covarrubias habló sobre el reconocimiento y protección legal de la figura y rol de las mujeres cuidadoras primarias.

La parlamentaria Opalo Nicole Negrete Guzmán propuso promover un marco normativo que garantice el derecho a cuidar y a recibir cuidados como un derecho humano.

En tanto, la parlamentaria Rita María Vázquez Márquez propuso incluir a las personas con discapacidad en los cargos de elección popular, espacios de toma de decisión y garantizar la igualdad de condiciones en los órganos internos de dirección.

La parlamentaria Zyanya Nairoby Pérez Flores expuso sobre la implementación de las cuotas de género mínimas para lograr que la mujer tenga más acceso a puestos decisivos dentro de la sociedad y garantizar la paridad de género.

En el turno de la parlamentaria María Eloisa Gallardo Osorio, expuso su propuesta denominada “tres de tres contra la violencia hacia las mujeres”.

La parlamentaria Beyra Miroslava Hadad Castillo, explicó una iniciativa por la que se adiciona una fracción sexta al artículo 32 quáter de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Libre de Violencia; en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

La parlamentaria Karla Itzel Aguilar Vidal expuso unas reformas de ley para el acceso a los servicios de aborto seguro.

En tanto, la parlamentaria Yazury Anahí Alcocer Sosa propuso diseñar, fortalecer e instrumentar un modelo de atención en salud sexual y reproductiva para mujeres indígenas.

La parlamentaria Clemencia Gallardo Vazquez habló sobre el respeto a la decisión de la mujer a ligarse sin la intervención de las ideas no profesionales de un médico.

En el turno de la parlamentaria Socorro Guadalupe Alatriste Morales, se pronunció por políticas que incluyan el suministro de productos para la gestión adecuada de una menstruación digna.

La parlamentaria Astrid Marion Olivares Tzuc hizo una propuesta sobre servicios de atención de la salud de la mujer en estado de reclusión, cuidado de la mujer en etapa de gestación, lactancia, así como prevención de cáncer cervicouterino y de mama.

Al hacer uso de la tribuna, la parlamentaria Cristal Denisse Alanis León se pronunció por una vida sexual digna y justa para las mujeres indígenas pertenecientes a las comunidades mayas del estado.

La parlamentaria Dulce María Dzidz Puc propuso reformas a diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Organización Indígena del Estado de Quintana Roo, en materia de educación en la niñez y empoderamiento de la mujer indígena.

Por su parte, la parlamentaria Andrea Oropeza Hernández habló de la necesidad de fomentar en la educación la perspectiva de género en la asignatura de historia.

La parlamentaria Tania Yamilet Libreros Ramírez propuso erradicar la deserción escolar de las mujeres al quedar embarazadas o dar a luz, instalando guarderías universitarias.

Mientras que la parlamentaria Alicia Abuxapqui Segura propuso implementar políticas estatales que garanticen programas exclusivamente a las mujeres, que promuevan el empleo y desarrollo integral para su autosuficiencia.

Finalmente, la parlamentaria Laura Gabriela Souza Díaz expuso una propuesta en torno a la igualdad educativa y la transversalidad de la perspectiva de género en materia de salud mental desde la infancia.

¿Gastritis crónica? Factor de riesgo para cáncer gástrico
México

¿Gastritis crónica? Factor de riesgo para cáncer gástrico

Por El Punto Sobre la i
1 de junio de 2023
0

Dado que en sus primeras etapas no da síntomas o éstos se confunden con otras afecciones estomacales, el cáncer de...

Leer más
Día Mundial de la Leche: Los productos lácteos ocupan el 4to lugar en el PIB de la industria alimentaria en México

Día Mundial de la Leche: Los productos lácteos ocupan el 4to lugar en el PIB de la industria alimentaria en México

1 de junio de 2023
Flexibilidad y agilidad, indispensables en la cadena de suministro moderna

Flexibilidad y agilidad, indispensables en la cadena de suministro moderna

1 de junio de 2023
Mujeres atienden su salud y bienestar con tecnología

Mujeres atienden su salud y bienestar con tecnología

1 de junio de 2023
Día Internacional del Sommelier, celebremos el arte de la cata y el maridaje

Día Internacional del Sommelier, celebremos el arte de la cata y el maridaje

1 de junio de 2023
  • Lilí Campos traiciona a Playa del Carmen

    Lilí Campos traiciona a Playa del Carmen

    724 Compartidos
    Compartir 290 Tweet 181
  • Vendió Carlos Joaquín predio de la EXPOFER a FONATUR

    609 Compartidos
    Compartir 244 Tweet 152
  • Licenciado patito en Hacienda de José María Morelos

    533 Compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • Kira pierde la cabeza… y la reelección

    500 Compartidos
    Compartir 200 Tweet 125
  • Las quintanarroenses ya pueden inscribirse al programa Mujer Es Vida: Pablo Bustamante

    409 Compartidos
    Compartir 164 Tweet 102

Buscar

Sin resultado
Ver todo los resultados
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2023 El Punto Sobre la i

Sin resultado
Ver todo los resultados
  • Portada
  • Quintana Roo
    • Othón P. Blanco
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Puerto Morelos
    • Solidaridad
    • Benito Juarez
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
  • Yucatán
  • Política
    • Tv Online
    • Elecciones 2016
    • Elecciones 2015
  • Columna
    • La política y sus demonios
    • Efecto Mariposa
    • Nicolas Lizama
    • Lágrimas del Yaaxché
    • Balanza
    • Malix Pek
    • Invitado
    • Alex Can
    • Búho Legislativo
    • Golpe de Tinta
    • Punto Exacto
    • Viborianus
  • Nota Roja
  • Sociales
  • Deporte
  • Nacional

© 2023 El Punto Sobre la i

Ir a la versión móvil