• Campeche, comunidad de Tepakán, Nación Maya, México, 1969. Por: José Ángel Leyva Desde hace tiempo los escritores de lenguas...
Leer másPor Sara del Carmen Cardona Gutiérrez, Doctora Neurociencias Educativas. El mundo ha sufrido cambios profundos en los últimos años, la...
Leer másPor: Juan Alejandro Rodríguez Hernández Inicio mi participación en este XXVII Foro Anual de Docencia, Investigación, Difusión, Extensión y Vinculación,...
Leer másPor: Juan Alejandro Rodríguez Hernández Hoy se celebra el Día internacional de los Pueblos Indígenas, acontecimiento que refiere a la...
Leer másPor: Juan Alejandro Rodríguez Hernández Desde años atrás se habla copiosamente de “estilo de vida”, focalizándolo como un concepto central...
Leer másPor Juan Alejandro Rodríguez Hernández La Conferencia Internacional Sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en 1978 en Alma Ata, destacó...
Leer másLa experiencia con estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Por: Juan Alejandro Rodríguez Hernández Desde la lógica...
Leer másPor: Juan Alejandro Rodríguez Hernández No debe negarse que por medio de la sugestión también pueden curarse las enfermedades orgánicas,...
Leer más* Con la actuación de los grupos musicales “Benny y su grupo” y “VibraZión Natural” * El espectáculo fue visto...
Leer másChetumal. – El plazo de participación en el concurso del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2020 se...
Leer másJosé María Morelos.- "Nivardo Mena es un amigo de los ejidatarios, que bueno que presta su tiempo, no solamente en...
Leer más