El mediodía del pasado miércoles 15 de marzo, las radios indigenistas que transmiten para el pueblo maya que viven en el sureste mexicano, como la XEPET “La Voz de los Mayas” la XHNKA “La Voz del Gran Pueblo” y la XEXPUJ “La Voz del corazón de la selva” transmitieron en cadena, el foro “El xok k’iin de los pueblos mayas” y de esa forma informar en lengua maya y español, los pormenores de los resultados del xok k’iin 2023 que realiza el colectivo que lleva su mismo nombre, desde hace 18 años.
Conocer este pronóstico general, permite que los milperos consideren no solo el manejo que le darán a sus milpas sino de igual forma a las semillas que cultivan en ellas, porque tendrán presente el tema de las lluvias y de las sequías.
A 18 años de este trabajo del colectivo, cuya información es generada desde el interior de las milpas por quienes la trabajan, tiene esa finalidad de compartirlo y con el apoyo de los medios de comunicación que comunican al gran pueblo maya.
Entre muchas caídas y tropiezos, continuamos nuestro caminar con el colectivo, de inicio posicionar el nombre de cabañuelas, a cabañuelas mayas y de ahì a Xok k’iin, tal como muchos amigos de los medios de comunicación que ya lo escriben de acuerdo al nombre tal como lo pronuncian los milperos de nuestra gran región.
Hace 18 años en que decidimos agruparnos entre los que trabajan las milpas, sus hijos que estudian diversas carreras profesionales, desde la agronomía, la biología, desarrollo comunitario, lingüística y hasta enfermería, y desde entonces, el compromiso, conocer esta metodología y darlo al servicio de las milpas peninsulares.
Emocionados por compartir estos conocimientos, el dìa de ayer a los pueblos mayas, y en especial, al pueblo maya cruzo’ob, ya que ayer, fue muy intenso, porque entre presentaciones radiofónicas se realizó en diversas instituciones educativas que trabajan en el municipio carrilloportense.
Escuchen nuestra nota, la mañana de este miércoles 15 de marzo, en la frecuencia de la radio XEPET “La Voz de los mayas” y podrá escucharlo en este link: https://ecos.inpi.gob.mx/xepet/