Presencia indígena: raíces mayas desde la oculta cueva del tigre.
Por nuestro pueblo y nuestra raza Maya Cruzo’ob, no hay diferencias que no se puedan superar y como Carrilloportenses es nuestra obligación hasta el último minuto, de encontrar nuestras coincidencias en temas fundamentales. ¡ Bien por ti Mary Hernández. !
Unidad en la diversidad de acciones y pensamientos, es el reto actual en que transitamos, sin embargo con respeto y civilidad se pueden tejer consensos mayoritarios, de tal forma que el actual universo político se debe de mirar como una gran oportunidad de participación libre y sin coacciones, en el diseño democrático de nuestro país y nunca adoptar una postura de oposición sin pies y ni cabeza.
Un acceso digno a nuestro territorio ancestral, por medio del histórico Puerto de Vigía Chico y su refundación ha sido una de las demandas más insistentes de much@s Carrilloportenses, quizás desde diferentes perspectivas pero al final del día escogeremos lo que más nos convenga como una región indígena.
Tenemos identidad propia porque así lo hemos edificado de años, nuestra historia de lucha social nos distingue y nos aparta de los » gandallas » como aquellos que combatimos desde 1847, que ahora reencarnan en los mal llamados amigos de Si’an Ka’an, que desde mi punto de vista debemos de expulsarlos sin demora alguna.
El punto de partida ya está señalado, no obstante sabemos que es apenas el inicio de un gran desarrollo y crecimiento autonómico que nos generará bienestar social en todos los renglones, pero a tiempo hay que hacer énfasis en la voluntad invaluable del Pdte.Obrador y de nuestra gobernadora Mara Lezama y su aliada Mary Hernández.
Empero para lograr lo anterior, tenemos que ir hombro con hombro, pueblo y gobierno, saldando en el camino diferencias naturales que existen y que existirán como expresiones sanas, no obstante que tampoco sean obstinaciones que partan de la sin razón.
Alberguemos nuestra potencialidad, en nosotros mismos sin la ingerencia de » foráneos oportunistas y arribistas » que simple y llanamente en la práctica impondrán todas sus condiciones, cuando es momento de que prevalezca nuestras decisiones en lo que respecta al espacio territorial de la gran nación Maya Cruzo’ob.
En este marco percibo una desesperación de los funcionarios menores de la Conanp y del director de la Reserva al pretender justificar el daño que nos han hecho al darnos la espalda durante muchos años al mantener una cerrazón absoluta y ahora pretenden colgarse de un proyecto presidencial para congratularse y supuestamente abrir espacios para » darnos atole con el dedo».
En nuestro territorio ancestral, primero deberán ser escuchado los indígenas y de paso concatenar proyectos y programas de carácter popular, esa es la verdadera razón y la esencia para la cimentación de un verdadero estado de bienestar y felicidad en las comunidades y pueblos indígenas.
El proyecto para Si’an Ka’an, es un mecanismo que se debe de gestionar desde el más alto nivel y con funcionarios que tengan capacidad de desicion y no con unos metefreques de poca monta, ese es el derrotero que ha seguido desde hace varios años el CONSEJO CIUDADANO PARA LA DEFENSA DE SI’AN KA’AN, que en esta coyuntura se vigoriza y se lanza con mayor capacidad y experiencia para acompañar la demanda muy justa de los Mayas Cruzo’ob.
ALFARO YAM CANUL , nieto del teniente –LADISLAO YAM soldado activo durante de la guerra social Maya — y escribiente indígena Cruzo’ob , defensor de las tradiciones,usos, costumbres, historia y territorios ancestrales de la ciudad sagrada de NOJ CAJ SANTA CRUZ BALAM NAJ KAMPOCOLCHE.