Punto exacto Por Julian Puente
En el 2021 tendremos elecciones en varios estados de la republica donde se elegirán o reelegirán presidentes m municipales. Una triquiñuela que se está viendo desde ahorita por parte de Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador es la de querer cambiar la Constitución para que aparezca el mismo AMLO en la boleta electoral en la próximas elecciones intermedias del 2021. Lo anterior responde a la realidad electoral de Morena l: a cual es quien tiene votos es López Obrador, no Morena ni sus candidatos locales aunado a que muchos gobiernos municipales y estatales morenistas están siendo señalados por corrupción causando con ello el desencanto de miles de ciudadanos que en su momento confiaron en dicho partido político. Ahora bien, en la cuestión local hablando de la capital del estado es por demás evidente que la reelección de Otoniel Segovia Martínez está muy lejos de concretarse y por ende el riesgo de permanencia de MORENA en la presidencia municipal es bastante alto.
Hay muchos que ya andan levantando la mano y haciendo reuniones en colonias y comunidades, lo cual es válido siempre y cuando lo hagan fuera de las horas de trabajo porque hay que decir que algunos de los que quieren son funcionarios actuales del estado o del mismo ayuntamiento. Hay cartas muy interesantes y de sangre nueva como el titular del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Fernando Méndez Santiago el cual es un joven profesionista que ha mostrado vocación de servicio en su actual encargo gozando de la confianza del ejecutivo del estado para realizar diversas tareas. Méndez Santiago ha sabido separar sus aspiraciones políticas de su actual encomienda; sin embargo nos hemos enterado que no descarta buscar ser abanderado del PAN para las próximas elecciones. Sin duda sería una cara nueva, con ideas frescas que podría darle otro giro a la administración municipal la cual cabe señalar esta “pal “perro”.
Otro personaje que también anda queriendo ser tomado en cuenta es el director del CECYTE en el estado, Juan Ortiz Cardín, quien es un experimentado político conocedor de las dolencias del municipio pero sobre todo con soluciones interesantes para las problemáticas añejas que se tienen como la recoja de basura, bacheo y fiscalización. El “Doc” como muchos le llaman es un chetumaleño que aportaría un nuevo matiz al municipio; sin embargo también está buscando ser abanderado por el PAN al igual que el titular del IQJ. Finalmente y también por el PAN la senadora Mayuli Martínez Simón es otra joven preparada, con pantalones bien puestos que no le teme ir en busca de la presidencia municipal a sabiendas del abismo en que se encuentra actualmente las arcas municipales.
En el caso del PRI se menciona mucho el nombre de José Alberto Alonso Ovando actual secretario general del tricolor y quien podría dar la sorpresa ante el desencantamiento ciudadano por sus actuales autoridades. Sin embargo existe un “pero”, su relación cercana con dos ex gobernadores priistas, Félix González Canto y Roberto Borge Angulo, este último preso por diversas acusaciones graves. Ese estigma, el cual lo tiene identificado con la ciudadanía, será muy difícil que se lo pueda quitar y ello podría generar un rechazo de la propia militancia para postularlo. Otro cuadro que podría sacar la casta por el PRI es Jesús Rodríguez Herrera, un servidor público como pocos, con ese “don de gente” que pocos tienen, además de que a su paso por el servicio público el trato hacia la gente fue puntual y sin distinción lo que ha generado que mucha gente vea en el a un candidato fuerte que pudiera regresarle al PRI la presidencia municipal.
Pero “ojo” lo antes mencionado son posible escenarios ya que ha trascendido una posible alianza entre el PRI y el PAN para las próximas elecciones y es ahí donde se definiría quien serían los candidatos para los municipios. Recordemos que en octubre de este año comenzará formalmente el proceso electoral 2021. Son elecciones cruciales. Además de la Cámara de Diputados; cambian 15 gubernaturas, 29 Congresos locales y casi 2 mil ayuntamientos. Son casi 3,500 cargos de elección popular, y el padrón será de 96 millones de potenciales electores. Además, es la primera vez que se tendrán elecciones federales y locales concurrentes en las 32 entidades federativas. En 2021 la 4T verá significativamente reducido su número de diputaciones, perdiendo contundentemente la mayoría calificada que hoy detenta, pero manteniendo una mayoría simple.
La contingencia sanitaria ha movilizado también a gobernadores y líderes de cámaras, quienes buscan construir un plan emergente de rescate económico y un programa integral de modernización sanitaria el cual el gobierno federal dio la espalda a ese gran acuerdo nacional. Y con la mira puesta en el 2021, AMLO insistió en acudir a las urnas el año próximo, para consultar al pueblo si continúa en la Presidencia de la República o renuncia ahí se verán muchas cosas que determinaran el rumbo de nuestros país para los siguientes años.