El Barzón tiene registrados un total de tres mil 450 deudores que están en peligro de embargo por préstamos realizados a bancos y tiendas comerciales, incluso casas de empeño y agiotistas
Por: Imelda Hernández.
Chetumal.- El presente periodo vacacional de verano que representa un verdadero calvario para miles de familias de clase media que tienen que comprar útiles escolares y uniformes para el inicio del próximo siclo escolar 2015-2016; aseguró, Patricia Palma Olvera, dirigente del Barzón en Quintana Roo, quien aseguró que esto representa más endeudamiento con instituciones crediticias, además de deserción escolar, debido a que un buen número de alumnos ya no podrán seguir estudiando porque sus padres no cuentan con trabajo estable para pagar las cuotas de inscripción.
Explicó que en estos momentos el Barzón tiene registrados un total de tres mil 450 deudores que se encuentran en peligro de embargo por préstamos realizados a bancos y tiendas comerciales, incluso casas de empeño y agiotistas que cobran hasta el 30% quincenal sobre la cantidad que se les presta, afirma que tristemente 31 personas se han privado de la vida al no soportar la presión de sus acreedores, quienes no solamente los hostigan con notificaciones, debido a que constantemente les hacen llamadas telefónicas.
Agregó que el fin del ciclo escolar e inicio del próximo cada día es un calvario para los padres de familia, debido a que tienen que realizar gastos extras para pagar la inscripción de sus hijos que terminan la educación primaria y pasan a secundaria, situación similar se da con los que entran al bachillerato y mucho más a nivel profesional como lo es la universidad en donde muchos jóvenes se quedan sin estudiar, debido a que sus padres no cuentan con recursos económicos para poder pagar la continuidad de sus estudios.
Palma Olvera, indicó que en el caso de Quintana Roo según datos de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) en el Estado, así como la Secretaría de Educación Pública (SEP), existen alrededor de 450 mil estudiantes de todos los niveles educativos en los que cada ciclo escolar un 30% dejan de acudir a las escuelas de nivel media y superior, debido a que los padres no pueden costear sus estudios, situación que se suma al desempleo y adicciones como alcohol, drogas y tabaco que padecen estudiantes de nivel secundaria y bachillerato.
En este orden mencionó que es urgente que autoridades de los tres niveles de gobierno presten más atención a esta problemática, debido a que es un hecho real que se vive en los diez municipios del Estado, donde jóvenes que ven truncadas sus esperanzas de ser profesionistas se dedican a cometer hechos vandálicos, delictivos e incluso, delitos graves que son cometidos por gentes relacionadas con el narcotráfico y delincuencia organizada, debido a que no les queda esperanza de salir adelante con un trabajo digno.