Si es bien cierto las elecciones de este año en los Estados de Nayarit, Coahuila, Estado de México y Veracruz son la antesala de la elección presidencial del 2018 y por ende serán la prueba mayor que tendrán que superar los partidos políticos y los independientes, en la cual necesitarán echar a andar sus mejores estrategias y ponerse a trabajar arduamente, así como a sus equipos de consultores para lograr diseñar nuevos métodos que les permita conectar con el electorado y salir con el pie derecho de esta.
Lo que quedó claro es que con los procesos electorales que vivimos en el 2016 en México y recientemente en los Estados Unidos, que al final del día el último que tiene la palabra es el votante, y no los medios de comunicación, ni mucho menos casas encuestadoras, porque al final de la campaña el ciudadano le va apostar a la opción que más lo haya convencido o a la plataforma que contenga las respuestas a las demandas de su comunidad. Sin duda alguna por ello los candidatos que hoy asumen la máxima responsabilidad de buscar el voto de la ciudadanía, tendrán que delinear una estrategia acorde a lo que esta quiere escuchar de ellos, y para ello deben primero conocer su sentir.
En la elección de Estados Unidos apreciamos claramente que la batalla electoral se hizo presente en las redes sociales, sólo por mencionar fueron alrededor de 289 millones de personas que generaron 10 mil millones de interacciones en Facebook y en Twitter se publicaron alrededor de 1 mil millones de tuits durante el desarrollo de esta contienda política, demostrando el poder de las plataformas digitales para la comunicación política.
Hoy estamos convencido que los candidatos al menos de los 4 principales partidos políticos están haciendo su tarea para delinear una verdadera estrategia digital que les permita conectar y atraer a los cibernautas a sus plataformas políticas de campaña, sin tanto choro, porque ya entendimos que así es como lo esperan los ciudadanos, quienes ya están cansados de las mismas campañas de siempre, donde el discurso o el mensaje en las redes es el de prometer por prometer y no el de escuchar para construir soluciones a los males que dañan hoy a nuestra sociedad.
El reto es grande porque hay poca credibilidad en los políticos, en los partidos y en los gobiernos, sembrar esperanza a través del engaño ya no es fácil, como lo quiere pintar aquel viejo político que vive de esta, porque hoy es más fácil desmentirlo a través del internet. Lo que les queda por hacer es construir esas estrategias que contengan el sentir del ciudadano, las cuales les permitan interactuar, escuchar y contestar, recordemos que el votante quiere ver en esos post o mensajes en las redes las soluciones con voz fuerte, como si ellos los estuvieran expresando.
Creo que veremos una contienda fuerte en las redes, espero que no sólo sea una batalla de bots como la que se vivió en el 2012, esperemos también ver que más partidos le apuesten a la era digital, como lo hace hoy el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con su gran «Movimiento PRI.mx», a los que ya se les ve muy activos planeando sus estrategias para fortalecer las plataformas de sus candidatos.
Recordemos que en política al final del día nada está escrito y si nos estamos preparando para ganar, hay que primero hacerlo para conectar al electorado, siempre partiendo de estar preparados para gobernar.
Por: Alexander Can
@pechan_angel