• Tecnología
    • Publicidad
  • Cultura
    • Gente y Tv
  • Internacional
  • Campeche
  • Cocina
  • Economía
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultado
Ver todo los resultados
El Punto Sobre La i
  • Portada
  • Quintana Roo
    • Othón P. Blanco
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Puerto Morelos
    • Solidaridad
    • Benito Juarez
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
  • Yucatán
  • Política
    • Tv Online
    • Elecciones 2016
    • Elecciones 2015
  • Columna
    • La política y sus demonios
    • Efecto Mariposa
    • Nicolas Lizama
    • Lágrimas del Yaaxché
    • Balanza
    • Malix Pek
    • Invitado
    • Alex Can
    • Búho Legislativo
    • Golpe de Tinta
    • Punto Exacto
    • Viborianus
  • Nota Roja
  • Sociales
  • Deporte
  • Nacional
  • Portada
  • Quintana Roo
    • Othón P. Blanco
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Puerto Morelos
    • Solidaridad
    • Benito Juarez
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
  • Yucatán
  • Política
    • Tv Online
    • Elecciones 2016
    • Elecciones 2015
  • Columna
    • La política y sus demonios
    • Efecto Mariposa
    • Nicolas Lizama
    • Lágrimas del Yaaxché
    • Balanza
    • Malix Pek
    • Invitado
    • Alex Can
    • Búho Legislativo
    • Golpe de Tinta
    • Punto Exacto
    • Viborianus
  • Nota Roja
  • Sociales
  • Deporte
  • Nacional
Sin resultado
Ver todo los resultados
El Punto Sobre La i
Sin resultado
Ver todo los resultados
Inicio Columnas Invitado

Papel de comunidades locales en conservación de recursos naturales

7 de septiembre de 2021
in Invitado
¿Que pasa en el campo?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Visión Intercultural Francisco J. Rosado May fjrmay@hotmail.com

2030 es el año establecido por la ONU para detener los grandes problemas globales como el cambio climático, pérdida de biodiversidad, erosión y desertificación, migración humana, hambruna, etc. El tiempo se acorta, estamos a tan solo 9 años de distancia.

En ese contexto tendremos la Cumbre de Sistemas Alimentarios (CSA) el 23 de septiembre. La Conferencia de las Partes (COP) se reunirá del 30 de septiembre al 2 de octubre en Milán, para preparar escenarios de acuerdos que se discutirán del 1-12 de noviembre en Glasgow con respecto al cambio climático –en Cancún la tuvimos en 2016. La Convención sobre Biodiversidad (CBD) tendrá su evento internacional del 11-15 de octubre, pero previamente ha llevado a cabo trabajos intensos a nivel internacional. Todos esos eventos son auspiciados por la ONU y promueven la participación de diferentes componentes de la sociedad global, unos más visibles que otros.

Los ejemplos anteriores, seguramente hay más, muestran que a nivel mundial las autoridades correspondientes se están moviendo para alcanzar los acuerdos que conduzcan a lograr las metas de desarrollo sostenible 2030. La idea es detener y revertir la curva de crecimiento de los problemas globales.

Tanto la CSA, como COP y CBD han tratado de involucrar a esos actores invisibles, con diferentes resultados: Los pueblos indígenas y comunidades locales. La resistencia y escepticismo para una mayor participación de los Pueblos Indígenas en la solución a problemas globales parte de la falsa percepción de que ni el conocimiento creado por ellos ni su participación es relevante o no tiene bases científicas. Nada mas lejos de la verdad.

La prestigiada revista Ecology and Society publicó el 2 de septiembre un artículo donde participaron 17 científicos de diferentes partes del mundo y ecosistemas, encabezados por Neil Dawson de la Universidad de East Anglia, Inglaterra (https://www.ecologyandsociety.org/vol26/iss3/art19/). Partiendo del análisis de 3100 artículos científicos publicados entre 1945 y 2019, y con el apoyo de un software especializado, se seleccionaron 169 para el análisis fino.

La discusión acerca de la conservación de recursos naturales normalmente se centra en la cantidad de área que se debe proteger y la lista de especies. Lo vemos en todos los casos de áreas protegidas no solo en Quintana Roo sino en todo el país. Se asume con cierta seguridad que el tamaño del área es importante; mientras más área protegida mayor es el impacto positivo en la reducción del calentamiento global, de la pérdida de biodiversidad, etc. Esta premisa a menudo opaca otro factor de igual o mayor importancia, la gobernanza del área protegida y los factores culturales involucrados; es decir quién y cómo se debe proteger el área de conservación.

La investigación de Dawson y colaboradores demuestra que aquellas áreas protegidas donde los actores locales tienen mayor capacidad de decisión, aplicando sus propios conocimientos y principios culturales, se logran mejores niveles de conservación y a más largo plazo que aquellas áreas donde la gobernanza depende de actores externos, muchas veces ajenos a la cultura local.

En otras palabras, la voz de las comunidades indígenas y comunidades locales debería ser escuchadas con mucha mayor atención por los gobiernos. No hay mejor alternativa para atender los grandes problemas globales que fomentar una mayor participación de las comunidades locales en la conservación de sus recursos naturales; científicamente demostrado.

Es cuanto.

Refrenda zona maya amistad con Nivardo Mena
Jose Maria Morelos

Refrenda zona maya amistad con Nivardo Mena

Por El Punto Sobre la i
23 de marzo de 2023
0

José María Morelos.- "Nivardo Mena es un amigo de los ejidatarios, que bueno que presta su tiempo, no solamente en...

Leer más
Golpean a presunto agresor sexual de una menor

Golpean a presunto agresor sexual de una menor

22 de marzo de 2023
Zafra se alargará hasta mediados o finales de junio

Zafra se alargará hasta mediados o finales de junio

22 de marzo de 2023
25 atletas de Tulum viajan al Macro Regional de Judo en Hidalgo

25 atletas de Tulum viajan al Macro Regional de Judo en Hidalgo

22 de marzo de 2023
Desde la Conago, Mara Lezama impulsa el desarrollo regional del sureste

Desde la Conago, Mara Lezama impulsa el desarrollo regional del sureste

22 de marzo de 2023
  • Lilí Campos traiciona a Playa del Carmen

    Lilí Campos traiciona a Playa del Carmen

    717 Compartidos
    Compartir 287 Tweet 179
  • Vendió Carlos Joaquín predio de la EXPOFER a FONATUR

    608 Compartidos
    Compartir 243 Tweet 152
  • Licenciado patito en Hacienda de José María Morelos

    532 Compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • Kira pierde la cabeza… y la reelección

    499 Compartidos
    Compartir 200 Tweet 125
  • El ‘posadón’ que no sabías que necesitabas, llega a ti gracias a las vickys

    384 Compartidos
    Compartir 154 Tweet 96
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2022 El Punto Sobre la i

Sin resultado
Ver todo los resultados
  • Portada
  • Quintana Roo
    • Othón P. Blanco
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Puerto Morelos
    • Solidaridad
    • Benito Juarez
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
  • Yucatán
  • Política
    • Tv Online
    • Elecciones 2016
    • Elecciones 2015
  • Columna
    • La política y sus demonios
    • Efecto Mariposa
    • Nicolas Lizama
    • Lágrimas del Yaaxché
    • Balanza
    • Malix Pek
    • Invitado
    • Alex Can
    • Búho Legislativo
    • Golpe de Tinta
    • Punto Exacto
    • Viborianus
  • Nota Roja
  • Sociales
  • Deporte
  • Nacional

© 2022 El Punto Sobre la i