Por Malix pek
Fakeministas o feministas de ocasión, sin sonar a misoginia, dos mujeres recibirán este 8 de marzo un reconocimiento por parte del IQM y SEDE en el marco del Día Internacional de la Mujer, Haidé Serrano Soto, titular de Comunicación Social y Martha Silva Martínez, titular del SQCS, dos personas que, valdría la pena preguntarse… ¿se lo merecen?
Ante los condenables y detestables actos de mentes enfermas y pervertidas contra mujeres en el país, en los últimos meses, miles de mujeres han gestado un movimiento para reclamar y exigir justicia; una justicia ante la que los gobiernos en todos sus órdenes insisten en permanecer ciegos y sordos.
Este movimiento auténtico que como un tsunami ha sacudido al todo el país, ha obligado a políticos de todos los niveles a pronunciar falsas adhesiones y respaldos, con la pretensión de mantenerse lejos de los señalamientos y reclamos hacia el sistema gubernamental del que forman parte.
En Quintana Roo no se podía esperar otra cosa más que, el “respaldo” de todos los órdenes de gobierno, no sólo al género femenino, sino a las manifestaciones el propio Día Internacional de la Mujer, así como al movimiento Un día Sin mujeres programado para el 9 de Marzo.
Y como parte de esta “política a favor del género”, este domingo se le entregarán a Martha Silva Martínez y Haidé Serrano Soto un reconocimiento por su “trayectoria” y “trabajo a favor” de las mujeres.
¿Por qué se le entregaría a ambas estos reconocimientos? Vamos a ver.
Quizá los legisladores ponderaron por ejemplo que el “excelente” trabajo de Martha Silva Martínez, ha permitido beneficiar al Estado con el ahorro generado por el despido de al menos 12 mujeres, sin contar a los varones.
Aquí la lista de las mujeres que han sido corridas del SQCS por Martha Silva Martínez: Alejandra San Juan, Marleny Magaña, Gabriela Cordero y Nidia Rosado, todas de Cancún.
De hecho, Rosado interpuso una demanda legal contra Martha Silva, directora general; Omar Edu Dorantes Barba, subdirector general de Administración; Javier Vite, coordinador general de Radio; y Sergio Rubio, administrador de Radio Caribe, por despido injustificado que hasta el momento, como muchas otras demandas de trabajadores contra el Estado, no se resuelve.
La lista continúa con Karla Hoy, directora jurídica; Gabriela Erales, directora de Patrocinios; Mónica Peña, secretaria de radio en Chetumal; Dafne García Lugo, quien además interpuso demanda ante la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo; asimismo, Virginia Próspero Villa, coordinadora de información en Cancún.
A las que no ha podido correr, Martha Silva las mantiene bajo un esquema de permanente acoso laboral, con la intención de obligarlas a renunciar, caso de Abigail Castillo, reportera en Cancún, quien mejor pidió cambio de área y no se la han concedido como se puede corroborar en los oficios que Castillo ha girado a Recursos Humanos y a la Dirección General sin respuesta positiva.
Otro caso, el de Guillermina García Morales, directora de Radio Caribe en Cancún, quien fue expulsada del noticiero y desde hace un año permanece en calidad de transparente, pues nadie la ve, nadie la oye, y tampoco nadie la ocupa; y eso que Martha Silva es su comadre.
Además está el caso de Rosy Ricalde, directora de Recursos Humanos que está en la misma condición que Guillermina desde hace casi un año.
Por otro lado, en el caso de la Coordinación de Comunicación Social, la situación no es igual, es peor, pues la titular Haidé Serrano Soto, en lo que va de la actual administración estatal, no ha dejado títere con cabeza en su oficina.
La titular de la imagen del Gobernador, ha puesto en la calle al menos a 16 mujeres, claro, sin contar a los hombres, pues la cifra casi se triplica.
En estos meses, Haidé Serrano ha corrido de Comunicación Social, a Blanca Villegas, directora Administrativa; Melissa Robles, coordinadora Zona Norte; Katy Sosa, secretaria; Dominga Calles Alatorre, Directora Técnica; Marielena Marín, Monitoreo; Silvia Francisco Herrera, Directora de Transparencia; Silvia Rojas, reportera; Elizabeth Ruíz, fotógrafa; Gloria Palma, directora; Elia Villanueva, secretaria; Lorena Machay Ruiz, secretaria; Marlene Aguilar Vélez, Administrativa; Elisa Rodríguez, reportera; Yadira Coutiño, reportera; Karla Pedroza, administrativa, Eloisa Gonzalez, reportera.
Muchas de estas mujeres trabajadoras, hoy desempleadas, tenían de 10 a más de 20 años de antigüedad en el Gobierno del Estado; y las corrieron, así, sin más, con un chasquido de dedos y a la calle.
Haidé Serrano, igual que Martha Silva, mantiene un permanente acoso contra aquellas mujeres y varones que no son de su confianza. En Comunicación Social, todas y todos son traidores hasta que no demuestren lo contrario.
Ante estos hechos es válido preguntar, ¿dónde están las activistas feministas , las defensoras de las mujeres? ¿Dónde están ante tantos atropellos, tan sólo en dos de las oficinas estatales, sin contar con aquellos casos que no se conocen en todas las dependencias de Quintana Roo?
Estas dos fakeministas, feministas de ocasión, oportunistas infiltradas en el movimiento de las mujeres, recibirán este domingo del Congreso del Estado un reconocimiento.
Con estas distinciones, los y las legisladoras, cumplen también su “parte” de su tan cacareada política en favor del género, abandonando y olvidando a miles de mujeres que valen su peso en oro, mujeres acosadas, violentadas, incluso asesinadas por quienes nadie levanta la mano, más que cuando la ocasión, como ahora, lo amerita para atraer reflectores y denotar un trabajo pro género totalmente inexistente.
Este es nuestro Quintana Roo, y este, es el ejemplo del cambio que nos vendieron hace unos cuatro años.
A cuatro años de distancia, hoy más que nunca que falso se escucha, el trillado lema “El que la hace la paga”, no, en este gobierno, el o la que la hace… la hace, y se lo premian.
Chetumal, Q. Roo. 5 marzo 2020