lunes, septiembre 25, 2023
  • Tecnología
    • Publicidad
  • Cultura
    • Gente y Tv
  • Internacional
  • Campeche
  • Cocina
  • Economía
El Punto Sobre La i
  • Portada
  • Quintana Roo
    • Othón P. Blanco
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Puerto Morelos
    • Solidaridad
    • Benito Juarez
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
  • Yucatán
  • Política
    • Tv Online
    • Elecciones 2016
    • Elecciones 2015
  • Columna
    • La política y sus demonios
    • Efecto Mariposa
    • Nicolas Lizama
    • Lágrimas del Yaaxché
    • Balanza
    • Malix Pek
    • Invitado
    • Alex Can
    • Búho Legislativo
    • Golpe de Tinta
    • Punto Exacto
    • Viborianus
  • Nota Roja
  • Sociales
  • Deporte
  • Nacional
Sin resultado
Ver todo los resultados
El Punto Sobre La i
Inicio México

La Alianza Por La Salud Alimentaria Presenta El Documento Publicidad De Alimentos Y Bebidas Dirigida A La Infancia: Estrategias De La Industria

Por El Punto Sobre la i
20 de noviembre de 2020
en México
La Alianza Por La Salud Alimentaria Presenta El Documento Publicidad De Alimentos Y Bebidas Dirigida A La Infancia: Estrategias De La Industria
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

•La industria de alimentos y bebidas violenta a la infancia al encubrir publicidad de bebidas y comida chatarra que fomenta obesidad

•Los productos más promocionados son botanas dulces (34.4%) y bebidas azucaradas (21.3%).

Artículos Relacionados

’’Es momento de regresarle el esplendor a nuestra capital’’: Mara Lezama anuncia la creación del Tianguis Comercial Yum Kaax

’’Es momento de regresarle el esplendor a nuestra capital’’: Mara Lezama anuncia la creación del Tianguis Comercial Yum Kaax

18 de septiembre de 2023
Mara Lezama revisa con SEMARNAT proyectos para desarrollo sustentable en Quintana Roo

Mara Lezama revisa con SEMARNAT proyectos para desarrollo sustentable en Quintana Roo

8 de agosto de 2023

Ciudad de México 3 de septiembre del 2014.- Durante la presentación del documento «Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigida a la Infancia: Estrategias de la Industria», expertos en nutrición, comunicación y defensores de los derechos de la niñez y la adolescencia, consideraron la necesidad de regular efectivamente la publicidad que evite un efecto multiplicador en el consumo de alimentos «chatarra» y bebidas perjudiciales de la salud humana.

El marco jurídico y legislativo en materia de protección a la niñez y adolescencia para reducir los índices de obesidad y sobrepeso, está incompleto y no se cumple, mientras que la publicidad de productos chatarra en medios electrónicos va en aumento y con nuevas artimañas para atrapar a este segmento de la población, que es el más vulnerable.

Katia García, investigadora en salud alimentaria y una de la principales autoras del documento, resumió las estrategias de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia, mostrando que ésta utiliza diversos medios como la televisión, el internet, los espacios abiertos, las promociones, los patrocinios, el diseño de los empaques; así como herramientas muy efectivas para enganchar a los niños como lo son juguetes y el uso de personajes populares.

El documento expuesto, muestra cómo la acción de la industria de alimentos y bebidas, obstruye los esfuerzos para la regulación de la publicidad dirigida a la infancia. Sus tácticas consisten en promesas de auto-regulación y argumentos que ponen la responsabilidad del daño en los individuos y no en los productos que promocionan. Así, el culpable del consumo es únicamente la persona y no la industria y sus tácticas publicitarias.

México sufre una de las mayores prevalencias de sobrepeso, obesidad y destacándose en los primeros lugares en el mundo. Las proyecciones señalan que esta situación se agravará provocando que las enfermedades crónicas no transmisibles se presenten a edades más tempranas. La publicidad engañosa dirigida a la infancia está violando el derecho a la salud y el derecho a la información de niñas, niños y adolescentes en su vida presente, por lo que se debe establecer que la regulación se amplíe para protegerlos hasta los 18 años y debe comprender a todos los medios y herramientas utilizadas por la industria.

En este contexto, la doctora Mónica González Contró, Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, apuntó como ‘debilidad institucional’ que muestran las autoridades ante los intereses de la industria alimentaria y comentó la inexistencia de un marco jurídico robusto que proteja el derecho de los niños a la salud. El actual, aprovecha su vulnerabilidad y los pone en riesgo ante la epidemia de obesidad.

Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), expresó su preocupación ante la iniciativa de Ley General para la Protección de Niñas, niños y Adolescentes, presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, ya que para su elaboración, el Ejecutivo no estableció mecanismos públicos de diálogo con las organizaciones sociales, ciudadanas y ciudadanos, ni tampoco se tomó en cuenta la participación de niñas, niños y adolescentes, por lo que dicha ley no resolverá los grandes problemas que enfrenta la infancia, entre los que están el sobrepeso y la obesidad.

Fernando Quintero, especialista en comunicación de Berkeley Media Studies Group, consideró que las tácticas publicitarias de la industria productora de alimentos chatarra, son las mismas que se aplican en Norteamérica a la población latina y afroamericana, las cuales destinan más de dos mil millones de dólares para promocionar sus productos dirigidos a la niñez y adolescencia. Expresó que los precios de las bebidas azucaradas son más altos que los del agua y que uno de cada dos niños latinos y afroamericanos nacidos a partir del año 2000, desarrollarán diabetes.

Finalmente Alejandro Calvillo Unna, fundador de «El Poder del Consumidor», se refirió a la publicidad especialmente por televisión, y mostró una serie de productos con muy altos contenidos de azúcar, grasas y sal que están siendo publicitados en los horarios restringidos.

Al respecto, señaló que los criterios nutricionales para establecer la regulación de esta publicidad fueron elaborados por la industria en contubernio con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), como lo demuestran documentos oficiales.

Sin resultado
Ver todo los resultados
Mara Lezama acompaña al presidente López Obrador en la supervisión de las vías de la transformación
Othon P. Blanco

Mara Lezama acompaña al presidente López Obrador en la supervisión de las vías de la transformación

Por El Punto Sobre la i
23 de septiembre de 2023
0

-Sobrevuelan y evalúan avances del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, que traerá prosperidad compartida...

Leer más
Estefanía Mercado se moreniza y puntea las preferencias ciudadanas en Playa del Carmen

Estefanía Mercado se moreniza y puntea las preferencias ciudadanas en Playa del Carmen

23 de septiembre de 2023
Estefanía Mercado pone en marcha intensa campaña contra el dengue en Playa del Carmen

Estefanía Mercado pone en marcha intensa campaña contra el dengue en Playa del Carmen

23 de septiembre de 2023
Visit Tulum inspira a viajeros estadounidenses desde Los Ángeles, California

Visit Tulum inspira a viajeros estadounidenses desde Los Ángeles, California

23 de septiembre de 2023
Con apoyo de la iniciativa privada, la construcción de la paz en Tulum es una realidad: Diego Castañón Trejo

Con apoyo de la iniciativa privada, la construcción de la paz en Tulum es una realidad: Diego Castañón Trejo

23 de septiembre de 2023
  • Lilí Campos traiciona a Playa del Carmen

    Lilí Campos traiciona a Playa del Carmen

    730 Compartidos
    Compartir 292 Tweet 183
  • Vendió Carlos Joaquín predio de la EXPOFER a FONATUR

    613 Compartidos
    Compartir 245 Tweet 153
  • Licenciado patito en Hacienda de José María Morelos

    534 Compartidos
    Compartir 214 Tweet 134
  • Kira pierde la cabeza… y la reelección

    501 Compartidos
    Compartir 200 Tweet 125
  • Las quintanarroenses ya pueden inscribirse al programa Mujer Es Vida: Pablo Bustamante

    416 Compartidos
    Compartir 166 Tweet 104
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2023 El punto Sobre la i

Sin resultado
Ver todo los resultados
  • Portada
  • Quintana Roo
    • Othón P. Blanco
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Puerto Morelos
    • Solidaridad
    • Benito Juarez
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Tulum
  • Yucatán
  • Política
    • Tv Online
    • Elecciones 2016
    • Elecciones 2015
  • Columna
    • La política y sus demonios
    • Efecto Mariposa
    • Nicolas Lizama
    • Lágrimas del Yaaxché
    • Balanza
    • Malix Pek
    • Invitado
    • Alex Can
    • Búho Legislativo
    • Golpe de Tinta
    • Punto Exacto
    • Viborianus
  • Nota Roja
  • Sociales
  • Deporte
  • Nacional

© 2023 El punto Sobre la i